Metodología

Educación desde la pedagogía del corazón

Por la elección primigenia de nuestra Fundadora, tenemos una clara opción por la educación  desde la pedagogía del corazón, la bondad, el corazón de madre en los educadores; la acogida, apertura y sensibilidad frente a las necesidades humanas. Santa Claudina Thévenet, veía en una persona bien formada y bien educada, una sociedad transformada.

Nuestra iniciativa pedagógica es coherente y consecuente con el tiempo y la realidad social; abierta y flexible, capaz de integrar tradición e innovación. Se adapta a las necesidades educativas de cada estudiante como aprendiz y como ser humano y acoge los avances en materia pedagógica, pues siendo consecuente con su visión humana y realista de los estudiantes, valoramos las herramientas que mejor permiten hacer de ellos excelentes personas.

Nuestros Valores Institucionales

El estilo pedagógico de Santa Claudina Thévenet fundamenta la formación en valores que, por más de 60 años de trayectoria, se ha constituido en uno de los pilares que fundamentan nuestro compromiso con las necesidades de un mundo que clama por seres humanos capaces de vivir:

Acogida

Como la capacidad para aceptar al otro en su diferencia.

Bondad

Que genera sentimientos positivos y de afecto entre las personas, que motiva a realizar el bien y a promover todo lo bueno que se encuentra alrededor.

Perdón

Como la capacidad de recordar las ofensas sin dolor

Interioridad

Como la capacidad de reflexión y trascendencia que lleva a la toma de conciencia para el encuentro consigo mismo, con los otros y con Dios, desde la Fe.

Alegría

Don que capacita para disfrutar con agrado de las cosas sencillas de la vida.

Responsabilidad
y sentido crítico

Como preparación para la toma de decisiones acertadas, la aceptación responsable de la propia vida y la de las tareas encomendadas

Gratitud

Memoria del corazón.

Solidaridad

Entendida como sensibilidad frente a las necesidades ajenas desde una mirada que permite descubrir en el otro su dignidad como ser humano

Fortaleza

Virtud que nos impulsa a vencer el temor.

Honradez e integridad

Como honestidad en las relaciones, en las acciones y en el estilo de vida.

Autonomía

Para desenvolverse en el mundo con responsabilidad.

Humildad

“Dícese del que anda en verdad”.

Además, el ORDEN y el RESPETO en todos los contextos, que son para el Colegio Jesús- María, valores fundamentales para una sana y armónica convivencia.

Modelo pedagógico

Nuestra Institución, atenta a las necesidades del mundo, de las niñas, niños  y jóvenes de hoy, fundamenta su modelo pedagógico en una visión Humanista cristiana y en la pedagogía de Santa Claudina Thévenet, “Pedagogía del Amor”: pedagogía preventiva, atención personalizada, participación y colaboración, atención a la educación práctica, orden y planeación, sencillez, espíritu de familia, estímulo, creatividad y confianza en el otro como base de la educación. 

Cada estudiante es considerado con la posibilidad de autorealizarse plenamente, de autoformarse partiendo de las propias potencialidades, así como capaz de aprender a aprender. En cada estudiante se cumple la promesa de “lo que puede llegar a ser con la ayuda efectiva de nuestro amor”.

Desarrollo de competencias

Conscientes de la transformación que viene viviendo la sociedad y con el objetivo de preparar a nuestros estudiantes en habilidades para un mayor éxito en el mundo, consideramos que no sólo las disciplinas básicas son suficientes para la formación, por lo tanto incorporamos a nuestros procesos formativos el desarrollo de competencias en comunicación, lectura crítica, trabajo en equipo y creatividad, entre otras competencias del Siglo XXI, ya que los futuros profesionales deben estar preparados para un contexto cada vez más tecnificado, comunicado y globalizado.

Ambientes de aprendizaje

En el Colegio Jesús – María estamos convencidos del impacto que tienen los espacios en el aprendizaje, por eso, hacemos de ellos lugares en los que la armonía, recursos y ambientación lleven a nuestros estudiantes a vivir experiencias de aprendizaje motivantes y significativas para sus vidas.

Desde la primera hasta la tercera escuela, cada espacio trasciende un simple sitio de la infraestructura y se constituye en un escenario favorecedor del aprendizaje en el que los maestros promueven el trabajo colaborativo y cooperativo entre otras metodologías de aprendizaje activo.  

Como elemento diferenciador, en la tercera escuela los ambientes de aprendizaje están dispuestos en aulas especializadas para las diferentes áreas del conocimiento, una estrategia que favorece la promoción y el ejercicio de la autonomía, así como la responsabilidad de los estudiantes con su propio proceso de formación.

Organización por escuelas:

Tres ciclos escolares liderados por un equipo de profesionales competentes e idóneos para acompañar los procesos evolutivos de nuestros estudiantes y sus necesidades específicas de formación a través de estrategias pedagógicas intencionadas que favorezcan el aprendizaje, el desarrollo de competencias y el pensamiento reflexivo, crítico y creativo desde la particularidad de cada escuela.

El cuidado y atención a la diversidad es más que un cumplimiento de ley,
 
¡Es un compromiso del Jesús–María con la Justicia Social!